HOOK (FITNESS DE COMBATE)

El HOOK (Fitness de Combate) es un método de entrenamiento que coordina elementos propios del boxeo y las artes marciales por medio de coreografías. A través de una serie de secuencias y modelos, los pasos se van ejecutando con un fondo musical que enfrenta tus reacciones.
Las rutinas se pueden adaptar a cada persona en función de su capacidad y su resistencia. El ritmo con que ejecutas cada paso es determinante para entenderlo. Cada paso se moldea y se detalla con antelación para su correcta ejecución. Es común hacer varias repeticiones de los ejercicios con el objetivo de ganar agilidad y fortaleza muscular.

Fullbody nos permite entrenar todos los músculos en una sola sesión. Nos puede servir para ganar músculo, como para perder grasa, ganar fuerza o mantenernos saludables. Las rutinas se caracterizan por ser entrenamientos con ejercicios y estímulos variados para nuestro cuerpo

GAP

La clase de GAP es una actividad dirigida de tonificación para trabajar Glúteos, Abdomen y Piernas. En las sesiones de GAP se trabajan estos tres grupos musculares con MUCHAS repeticiones, con la ayuda de steps, mancuernas, barras, bandas elásticas, etc.
Beneficios → Fortalece y tonifica glúteos, piernas y abdomen. Favorecen la definición de músculos y un cuerpo estético. Corrige problemas posturales y de espalda. Aumenta la fuerza del tren inferior del cuerpo: Abductores, glúteos, cuádriceps

Un entrenamiento aeróbico con patrones coreográficos simples de bajo impacto articular que combinan ejercicios localizados y permite mejorar la resistencia aeróbica. Modelando el cuerpo y favoreciendo la perdida de peso.

El Pump es un programa de entrenamiento físico intenso que combina actividad aeróbica y trabajo muscular mediante el levantamiento de pesas al ritmo de la música. Son sesiones dirigidas, divertidas y motivadoras, en las que se fortalece el sistema cardiovascular y la gran mayoría de los músculos del cuerpo.

Zumba

 Cuando arrancas zumba, pronto dejas de verla como una simple rutina física para convertirla en un estilo de vida. Las razones son muchas, pero quizá la más importante es el sentido de comunidad que se desarrolla entre quienes van a las clases, ya que entre música, baile y ejercicios, construyen vínculos emocionales que terminan siendo una de las mayores motivaciones para seguir asistiendo.
En la zumba, los pasos de la salsa, el merengue, la cumbia y el reguetón se unen para dar vida a un entrenamiento de alta y baja intensidad que es amenizado con estos y otros géneros de la música latina, aunque también con ritmos propios de otros países.